Embajadores
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
CEMUCVER
Nuestros embajadores no son simplemente maestros y facilitadores; son verdaderos divulgadores apasionados que desempeñan un papel integral en los proyectos innovadores de CEMUCVER. Con una profunda experiencia en sus respectivos campos, estos expertos tienen la misión de impartir conocimientos de manera efectiva, inspirar a los Colaboradores en Formación (estudiantes) y guiarlos en su camino hacia el éxito profesional y personal.
Los embajadores de CEMUCVER destacan por su compromiso con la excelencia educativa. Representan a nuestra institución en numerosos eventos externos, posicionándose como líderes de opinión y referentes en el ámbito educativo y cultural. Su participación activa en conferencias, seminarios y talleres no solo fortalece la presencia de CEMUCVER en la comunidad, sino que también enriquece la experiencia educativa de nuestros estudiantes.
Además, estos embajadores colaboran estrechamente en la creación y desarrollo de nuevos programas educativos, asegurando que nuestros currículos estén siempre a la vanguardia del conocimiento y la innovación. Su enfoque en la educación integral garantiza que los estudiantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino también una formación humanística y ética que los prepare para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
En CEMUCVER Instituto de Ciencias y Artes, creemos que la educación va más allá de las aulas. Por eso, nuestros embajadores están dedicados a fomentar un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo, donde cada estudiante se siente valorado y motivado para alcanzar su máximo potencial.



Gianmario
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Strappati
«Embajador de Don Bosco Missions para la música en el mundo»
Gianmario Strappati (Tuba) – Nacido en Italia, tiene conciertos como solista, en formaciones de cámara y orquestales. Ha grabado para CNN, Rai, Radio Vaticano, Rogers Tv y Sky Classica.

Gianmario Strappati EMBAJADOR
Conciertos Internacionales
Como solista, ha ofrecido conciertos en diversas partes del mundo, destacando su presencia en países como Inglaterra, Rumanía, Albania, Alemania, Moldavia, Eslovaquia, Bulgaria, Finlandia, Hungría, Grecia, Italia (incluyendo la prestigiosa Casa Museo di Alda Merini en Milán), Montenegro (conmemorando el 150 aniversario de la muerte de Gioacchino Rossini), Austria y Rusia. En Rusia, participó en el prestigioso festival Tchaikovsky, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bacau, la Orquesta Sinfónica Nacional de Bulgaria, la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de Udmurtia, la Orquesta Filarmónica del Estado de Vidin en Bulgaria, la Orquesta Nacional de Cámara de Moldavia, la Orquesta de Cámara Dianapolis de Bulgaria, y la Orquesta Sinfónica de Kazajstán, entre otras orquestas internacionales de cuerda y cámara.
Reconocimientos y Premios
Fue el primer intérprete de tuba en ganar el prestigioso Premio Nino Rota, un reconocimiento previamente otorgado a renombrados artistas como K. Ricciarelli, P. Principe, L. Luttazzi y J. Horowitz. Además, su destacada carrera le valió el honor de recibir la ciudadanía meritoria de su ciudad natal, Ancona.
Pilar
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Villarreal
Originaria de Monterrey, Nuevo León, es una destacada bailaora, coreógrafa y compositora con una profunda pasión por las castañuelas de concierto. Es fundadora y directora de Muy Flamenca®, una academia profesional de danza española y castañuelas, y también directora del Riá Pi Tá Coro de Castañuelas®, la primera agrupación en México en tocar con partituras bajo el método bigrámico.

Gloria del Pilar Villarreal EMBAJADORA
Conciertos y Proyectos Internacionales
Gloria ha organizado y participado en importantes conciertos y performances, incluyendo el concierto «Villancicos del Mundo», donde destacó como directora orquestal y castañuelista. Además, ha sido pionera en la creación de partituras originales para castañuelas, contribuyendo a su reconocimiento como un instrumento versátil y universal.
Reconocimientos y Premios
Ha sido galardonada con el Premio Nacional al Mérito Artístico 2023 y el Doctorado Honoris Causa por la Kinneret Academy of Arts and Sciences. En 2024, fue reconocida como la Pionera Mexicana en la Composición Musical para Castañuelas por el CEMUCVER Instituto de Ciencias y Artes.
Innovación en la Música
Entre sus proyectos más ambiciosos se encuentra «Las castañuelas también pueden bailar danzón», donde fusiona música y danza en una partitura musical-gestual única, subrayando su enfoque innovador y su compromiso con la expansión del uso de las castañuelas en diversos géneros musicales.
Juan Manuel
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Mendoza
Fundador del CEMUCVER Instituto de Ciencias y Artes
Juan Manuel Mendoza – Vicepresidente del Centro de Desarrollo MiPyMES del instituto, es un destacado compositor y productor musical, especializado en música para cine, televisión y videojuegos. Como productor ejecutivo, ha liderado y supervisado con éxito una amplia gama de conciertos y proyectos de entretenimiento multimedia, tanto en México como a nivel internacional.

Juan Manuel Mendoza EMBAJADOR
Fundador del CEMUCVER Instituto de Ciencias y Artes
Juan Manuel Mendoza – Vicepresidente del Centro de Desarrollo MiPyMES del instituto, es un destacado compositor y productor musical, especializado en música para cine, televisión y videojuegos. Como productor ejecutivo, ha liderado y supervisado con éxito una amplia gama de conciertos y proyectos de entretenimiento multimedia, tanto en México como a nivel internacional.
Proyectos y Colaboraciones Internacionales
Juan Manuel Mendoza ha asesorado y colaborado en proyectos artísticos y musicales en prestigiosos centros culturales de México, destacando su trabajo en el Foro Boca. Su experiencia abarca la dirección y ejecución de eventos de alto perfil, consolidando su presencia en la industria global del entretenimiento.
Mayra Jennifer
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Morales Tobón
Mayra Jennifer Morales Tobón – Con más de una década de experiencia en la industria musical, Mayra es especialista en marketing y gestión cultural. Como socia fundadora de VULÉ, ha impulsado el desarrollo de artistas independientes a través de estrategias innovadoras. Su formación en Mercadeo Internacional y Publicidad (ICESI), junto con estudios en Music Management y Negocios Musicales, se complementa con un Máster en Antropología de Negocios, brindándole una visión única sobre la industria. Su labor como investigadora y su participación en asociaciones como ACANT y SAYCO refuerzan su compromiso con el desarrollo cultural y artístico.

Mayra Jennifer Morales Tobón EMBAJADORA
Mayra Jennifer Morales Tobón – Especialista en mercadeo, marketing digital y gestión cultural, Mayra cuenta con más de una década de experiencia en la industria musical. Como socia fundadora de VULÉ, ha impulsado el desarrollo de artistas independientes y emergentes mediante estrategias innovadoras de promoción que integran creatividad, cultura y negocios.
Es especialista en marketing digital, campo en el que ha diseñado e implementado campañas digitales enfocadas en la visibilidad y posicionamiento de proyectos musicales y culturales. Su dominio en análisis de datos, segmentación de audiencias y comunicación transmedia le ha permitido construir comunidades digitales sólidas y generar alto impacto en entornos altamente competitivos. Gracias a esta experticia, ha asesorado a diversas iniciativas artísticas en su transformación digital y expansión internacional.
Ha participado en investigaciones sobre redes culturales y empresariales, además de colaborar como foto-etnógrafa para la Revista Plural de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Su trabajo le ha permitido analizar tendencias culturales emergentes y su impacto en la industria musical, reforzando su presencia tanto en el ámbito académico como profesional.
Es licenciada en Mercadeo Internacional y Publicidad (Universidad ICESI), con formación en Music Management (Perú), un diploma en Negocios Musicales (México) y un Máster en Antropología de Negocios (España). Esta formación le brinda una perspectiva única sobre el comportamiento del consumidor y las dinámicas culturales en la industria creativa. Es miembro de ACANT y titular administrada por SAYCO.
Diego
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Sánchez
Diego Sánchez – Artista visual, diseñador y especialista en comunicación visual, Diego es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Cuenta con una Maestría en Comunicación Corporativa y Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac y actualmente cursa el Doctorado en Administración en la misma institución. Su perfil multidisciplinario integra arte, diseño y estrategia desde una perspectiva contemporánea y corporativa.

Diego Sánchez EMBAJADOR
Diego Sánchez –
Su trabajo se ha centrado en áreas como la fotografía, el branding corporativo, el marketing digital, la dirección de arte en editoriales de moda y el diseño visual en plataformas de arte contemporáneo, consolidándose como un referente creativo con visión global.
Ha colaborado con reconocidas marcas e instituciones como Sony, WeWork, AXE, Cerveza Dos Equis, Fórmula 1, Liverpool, AT&T, Mini Cooper, y Hotel Condesa, así como con espacios culturales de alto prestigio como el Museo Tamayo, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el Abierto Mexicano de Diseño, Design Week Mexico y Wanted Design NY.
Diego combina su formación artística con una visión estratégica del diseño, explorando nuevas formas de comunicación visual que conectan marcas, públicos y experiencias a través de un lenguaje estético poderoso y disruptivo.
Guivini
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Bahena
Guivini Bahena – Licenciada en Educación Musical por la Universidad Veracruzana, Guivini es una joven profesional comprometida con la enseñanza artística, la gestión cultural y el desarrollo de proyectos educativos. Su formación académica y su experiencia práctica la posicionan como una agente activa en el impulso de la cultura desde la docencia y la creación comunitaria.

Guivini Bahena EMBAJADORA
Guvini Bahena –
Licenciada en Educación Musical por la Universidad Veracruzana, Guivini Bahena es una joven educadora con una sólida formación artística y una clara vocación por la transformación cultural a través de la música. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en espacios educativos y artísticos, destacando su participación en instituciones como Liceo Excellens y en proyectos culturales como Filarmonía MX, donde ha fortalecido su perfil en pedagogía musical y gestión cultural.
Su enfoque pedagógico integra sensibilidad artística, innovación educativa y compromiso social, promoviendo entornos formativos donde el arte es motor de desarrollo integral. A lo largo de su trayectoria ha impulsado actividades orientadas al crecimiento cultural y educativo de las y los estudiantes, apostando por el arte como herramienta de expresión, identidad y comunidad.
Guivini se distingue por su creatividad, liderazgo joven y espíritu colaborativo, y continúa consolidando su camino como docente y promotora de experiencias significativas en la educación musical contemporánea.
Daniela Jiménez
Divulgación
Enseñanza
Conocimiento
Zúñiga
Daniela Katherine Jiménez Zúñiga – Psicóloga, arteterapeuta y musicoterapeuta, Daniela es una profesional comprometida con la salud mental, la gestión cultural y el desarrollo de proyectos comunitarios. Como fundadora de Senticrearte, ha liderado iniciativas artísticas y terapéuticas con enfoque social, integrando arte, bienestar emocional y transformación pedagógica en diversos territorios de Colombia.

Daniela Jiménez Zúñiga EMBAJADORA
Daniela Katherine Jiménez Zúñiga –
Psicóloga, arteterapeuta y musicoterapeuta, con más de cinco años de experiencia en el campo de la salud mental, desarrollando proyectos con impacto nacional e internacional. Ha trabajado junto a ONGs, entidades gubernamentales y comunidades vulnerables, ofreciendo acompañamiento psicológico tanto en espacios individuales, grupales como comunitarios, en contextos clínicos, educativos y culturales.
Es fundadora y directora de SENTICREARTE, un colectivo pedagógico y cultural enfocado en ofrecer servicios artísticos, terapéuticos, eco-pedagógicos y humanitarios para la paz, reconocido por sus proyectos comunitarios galardonados a nivel distrital y nacional. Su trabajo articula arte, psicología y transformación social, impulsando procesos de sanación, expresión y desarrollo humano.
Cuenta con una maestría en musicoterapia, formación en liderazgo por la escuela de negocios de Harvard, y fue becada por Unisanitas-Keralty en diplomados sobre rutas de atención en salud mental y acompañamiento a infancia y adolescencia víctima del conflicto armado.
Actualmente es docente en el CEMUCVER Instituto de Ciencias y Artes, donde aporta desde su experiencia interdisciplinaria para fortalecer la relación entre cultura, salud emocional y procesos educativos. Se destaca por su sensibilidad, compromiso y creatividad al servicio de comunidades que buscan sanar, aprender y crecer a través del arte.