fbpx

Iniciamos en...

Days
Hours
Minutes
Seconds

Inversión en certificación institucional.

Beca de apoyo económico sujeta a disponibilidad.
Beneficios
  • Incluye
  • Acceso a grabación de sesiones en vivo.
  • Acceso a plataforma educativa.
  • Constancia Homologada SEP al 50%
  • Experiencia educativa Online Full.
  • Retroalimentación y evaluaciones de docentes.

¿Por qué estudiar

Musicoterapia?

La música ha sido un recurso utilizado a lo largo de los años de la humanidad como una manera de expresar las emociones y sentimientos, ayudando así a que las personas se sientan más aliviadas. En las últimas décadas, el estudio de la mente humana ha utilizado la música como una disciplina científica que ayuda a abordar los procesos mentales por los que se pasan dando lugar a lo que se conoce como Musicoterapia, una de las TAC (Terapias Artístico Creativas).

En el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz, A.C. podrás adquirir los conocimientos básicos que te ayudarán a sumergirte en el estudio de la Musicoterapia como una disciplina multidisciplinaria y científica enfocada en la utilización de la música como recurso para el apoyo del bienestar psicológico


Dentro

del diplomado...

  • Conocerá la importancia de la musicoterapia en un mundo globalizado.
  • Aprenderá los ámbitos de aplicación musical, educativo y psicológico de la musicoterapia.
  • Tendrá un contacto directo con profesiones de la musicoterapia de diversas partes del mundo.
  • Conocerá las habilidades y recursos que se utilizan en la práctica de la musicoterapia.
  • Entenderá cómo es el trabajo de la musicoterapia a través de la vivencia de su práctica con diferentes poblaciones.



Conocimientos

requeridos

Se recomienda tener conocimientos de estudios en materia de psicología, sin embargo, esto no es necesario ya que el diplomado está estructurado en un nivel introductorio, apto para todo público (18 años en adelante).



¿A quién va dirigido

el diplomado?

Psicólogos
Educadores
Músicos
Personal de la salud
Terapeutas
Cualquier persona
Interesada en tener una comprensión holística de la Arteterapia.
Previous
Next



Información general

 
 
  •  Inicio de Diplomado: 22 de Diciembre del 2023.
  • Edad Requerida: 18 Años y sin límite de edad.
  • Horario de sesiones en vivo para clases magistrales: Viernes de 7:00 pm a 9:00pm. Hora del Centro de México.
  • Duración: 5 meses y modalidad asíncrona.
  • Modalidad: En línea.
  • Valor Curricular SEP.
  • Descuento para acceso a conferencias del Colegio.
  • Acceso gratuito e ilimitado a Conferencias del Colegio.



Profesores

Adelisa López Guerrero

1e755d9f-3d87-473b-8183-2007e5fa55b9
  • Musicoterapeuta Humanista.
  • Licenciada en Psicología.
  • Coordinadora de comunicación en la AMME (Asociación de Musicoterapeutas en México).
  • Docente en diversos programas educativos nivel superior en Musicoterapia.
  • Terapia Redirectiva especializada en niño(a)s y adolescentes dentro del T.E.A.
  • Terapeuta capacitada en Trastornos de Desarrollo.
  • Creadora de contenido sobre Salud Mental y Musicoterapia.
  • Diplomado en Hipnosis Ericksoniana (Instituto Milton Erickson).
  • Diplomado en Integración Educativa (Clínica Mexicana de Autismo).

María Laura Aldinucci

1563153066963
  • Licenciada en Musicoterapia (UBA – Facultad de Psicología) Maestranda en Creación Musical, Artes tradicionales y Nuevas Tecnologías de la UNTREF.
  • Coordinadora Terapéutica en Centro de Estimulación en Neurodesarrollo y Aprendizaje (CENDA) en el área de Trastornos del Desarrollo con orientación al Modelo DIR®/Floortime™, trabajo transdisciplinario; supervisión: Lic. María Aggio.
  • Curso de “Evaluación Musicoterapéutica en Autismo” y “Musicoterapia y TEA”; Hospital Italiano (CABA, Argentina).
  • Musicoterapeuta en sector de Estimulación y Neurodesarrollo (CENDA) población infantil (P.C, Síndrome de Down, entre otros).
  • Curso Introductorio en Modelo DIR®/Floortime™ (virtual); Profectum Argentina.
  • Musicoterapeuta en Clínica Psiquiátrica “Dr. Gutierrez Walker” en sesiones grupales orientadas a jóvenes y adultos en el dispositivo de Hospital de Día. (GBA Sur, Argentina)
  • Certificada en AS LEVEL por Cambridge University en ART&Disign.
  • Curso de “Preparación para la Salud desde las Artes y el Movimiento” Certificado por Lola Brickman, Caballito (CABA, Argentina).
  • Taller de rimas y juego de dedos por Tamara Chuvarobsky (Logopeda); Lomas de Zamora (GBA Sur, Argentina).

Mariano Facundo Abalo

717475d9-a3c0-42d8-8ffd-6c3d1eafcf45
  • Musicoterapeuta – Universidad de Buenos Aires.
  • Coordinador Pedagógico Musical en Fundación Kaleidos.
  • Musicoterapeuta en AILES, Equipo interdisciplinario.
  • Equipo de Formación de Primera Infancia en Fundación Kaleidos.
  • Musicoterapeuta en Abocad, equipo interdisciplinario.
  • Musicoterapeuta en Centro de Rehabilitación Integrada (CRI).

Contenido

  1. Historia
    a) Antecedentes y teorías.
  2. Ámbitos de Aplicación
    a) Educativo.
    b) Sociosanitario.
    c) Comunitario.
  3. Principios Básico en la intervención.
    a) Perfil del Musicoterapeuta.
    b) Principio de ISO.
    c) Ficha Musicoterapéutica.
    d) Modelo de intervención de Davis y Gfeller.
    e) Comunicación no verbal y sus aplicaciones.
    f) Técnicas activas.
    g) Técnicas receptivas.
    h) Técnicas mixtas.
    i) La voz, el cuerpo y los instrumentos.
    j) Improvisación clínica musical.
  4. Modelos Teóricos
    a) Modelo Nordoff – Robins.
    b) Modelo Benenzon.
    c) Modelo Conductista Behaviorista.
    d) Modelo analitico de Priestly.
    e) Modelo B.G.I.M.
    f) Otros autores relevantes. Bruscia, Alvin. Abordaje Plurimodal.
  5. Organizaciones Científicas Reguladoras e Investigación
    a) World Federation of Music Therapy.
    b) CLAM (Comité Latinoamericano de Musicoterapia)
  1. Naturaleza del Sonido & Fundamentos Musicales
    a) Música
    b) Sonido vs Ruido
    c) Transmisión del Sonido
    d) Vibraciones
    e) Cualidades del Sonido
    f) Elementos de la Música
    g) Lenguaje Musical de temas vistos
  2. Formación Musical.
    h) Las 12 notas musicales
    i) Concepto de Enarmonía
    j) Intervalo, Tono y Semitono
    k) Escala Mayor y Menor
    l) Construcción de acorde mayor, menor aumentado y disminuido
    m) Campo armónico de escala mayor y menor
    n) Escalas modales
    o) Armonía Tonal y Emociones
  3. Síntesis Formativa Musical con Enfoque Compositivo y Clasificación Musical.
    a) Resumen
    b) La música como discurso
    c) Retórica Musical del Barroco
    d) Teoría de los Afectos
    e) Catálogo de Atributos
    f) Música Culta.
    g) Música Popular.
    h) Música Tradicional.
  4. Música, Cerebro y Emoción.
    a) El sistema auditivo humano.
    b) Neuro anatomía Funcional.
    c) Implicaciones de la Música en el Cerebro
  1. Antecedentes Músico Pedagógicos.
    a) Educación musical vs Terapia Musical: diferencias y similitudes.
  2. Estilos de Aprendizaje y Enseñanza.
    a) La música en las diferentes etapas educativas:
    Educación Infantil
    Educación primaria
    Educación secundaria
    Educación superior
    b) Pedagogías alternativas que usan la música como vehículo principal.
  3. Desarrollo Integral.
    a) Inteligencias Múltiples de Gardner.
    b) Crecimiento humano integral desde la música.
    c) Desarrollo sonoro-musical en niños de 0-6 años, y en las etapas posteriores.
    d) Método Yoyi de Musicoterapia en Familia.
  4. Aplicaciones en la Pedagogía Musical y la Musicoterapia en Educación.
    a) Diferentes formas de adaptar la utilización de la música en las aulas.
    b) Recursos materiales y recursos corporo-sonoros a tener en cuenta.
    c) La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro.
  1. El proceso Clínico.
    a) El paciente y el terapeuta.
    b) El proceso terapéutico en Musicoterapia.
    c) Código Ético en Musicoterapia.
  2. Desarrollo Humano.
    a) Percepción de la Realidad Consciente.
    b) Funciones cognitivas y ejecutivas.
    c) Emociones.
    d) Teoría de los vínculos.
  3. Comunicación.
    a) Teoría de la Comunicación.
    b) Enfoque Humanista y Gestáltico.
    c) Raport.
    d) Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  4. Psicología del neurodesarrollo y Psicopatología.
    a) Desarrollo Evolutivo Normo típico
    b) Trastornos del Neuro desarrollo.
    c) Principales trastornos psicopatológicos.
  5. Casos Prácticos.



Preguntas Frecuentes



¿Es necesario asistir a las sesiones en vivo para cursar el diplomado?

Si cuentan con acceso completo a nuestra plataforma educativa, no deben preocuparse por perder alguna sesión. Todas ellas quedan grabadas y están disponibles para visualizarse en cualquier momento, ya que la plataforma opera las 24 horas. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de contactar directamente a los docentes para resolver dudas fuera del horario establecido para las sesiones.

Inversión en certificación institucional.

Beca de apoyo económico sujeta a disponibilidad.
Beneficios
  • Incluye
  • Acceso a grabación de sesiones en vivo.
  • Acceso a plataforma educativa.
  • Constancia Homologada SEP al 50%
  • Experiencia educativa Online Full
  • Retroalimentación y evaluaciones de docentes.
X