La oferta acaba en...

Diplomado en Educación Musical
Aprende a cualquier hora, todos los días del año y en el momento que desees.-
Modalidad 100% en línea.
-
Materiales adicionales para potencializar tus conocimientos.
-
Aprende con una plataforma que se adapta a tu agenda.
-
+40 horas de clases magistrales.
-
Acceso a bolsa de trabajo en México y Latinoamérica.
-
Obtén la oportunidad de certificar tus conocimientos.
-
Certifica tus conocimientos ante la SEP con un 50% al concluir tu diplomado.
¿Por qué estudiar
Educación Musical?
Con cada generación que transcurre, se pueden observar los diferentes cambios de paradigmas en la sociedad. Lo que ayer fue innovador, hoy se convirtió en algo habitual, y lo que hoy es moderno, mañana será obsoleto, es por esto por lo que es importante estar en constante actualización en el campo de la docencia.
En el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz, A.C. podrás adquirir nuevas estrategias de E-A utilizando la música como principal recurso, de manera que adquieras las competencias necesarias para impartir clases de música, o bien, adaptar tu enseñanza general con una metodología musical.

Dentro del
diplomado...
Conocerás los fundamentos de la docencia en los diferentes niveles educativos.
Adquirirás las bases de la psicología del aprendizaje.
Serás capaz de implementar la didáctica musical y las diferentes metodologías musicales como método de enseñanza – aprendizaje.
Realizarás diseño instruccional para la planificación de tus clases de música.
Elaborarás instrumentos de evaluación
Conocimientos
requeridos
Se recomienda tener estudios en materia de pedagogía o enfocados en la enseñanza de alguna disciplina, ya sea o no musical.
¿A quién va dirigido
el curso?
Información general
- Inicio de Diplomado: 12 de Julio 2023.
- Edad Requerida: 18 Años y sin límite de edad.
- Horario de sesiones en vivo para clases magistrales: Miércoles de 7:00 pm a 9:00pm. Hora México.
- Duración: 6 meses y modalidad asíncrona.
- Modalidad: En línea.
- Valor Curricular SEP.
- Descuento para acceso a conferencias del Colegio.
- Acceso gratuito e ilimitado a Conferencias del Colegio.
Profesores
Samuel Alexander Cartaya Burguillos

- Licenciado en educación, mención música, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay – Venezuela.
- Máster en Musicoterapia, Universidad de la Rioja, Madrid – España.
- Diplomado en el uso de la música para niños, Instituto mexicano de musicoterapia humanista.
- Actualización en musicoterapia y autismo.
- Políticas públicas para el desarrollo infantil. Banco Interamericano de Desarrollo.
- Lengua de señas ecuatoriana – Fundación “súmate x la equidad”.
- Arte Montessori 0 – 3 Años – International Montessori Institute.
- Compositor del tema oficial del lanzamiento del acuerdo de colaboración Diners Club y UNICEF Ecuador.
- Artículos publicados en la revista Para el Aula del Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA) de la Universidad San Francisco de Quito.
Sergio Lara García

Licenciatura en Ciencia Políticas y Administración Pública – UNAM, Ciudad de México.
Taller “Aprender a Legislar” – Legisla Consultoría.
Cantera Local “Formando Futuros Ediles Profesionalización ANAC – Fundación Konrad Adenauer.
Diplomado en Campañas Electorales en Modalidad de Aspirantes por la Universidad Santander.
Ciclo de Conferencias – Misión Internacional: Gobierno Local con Enfoque de Género Unión Iberoamericana de Municipalistas Andalucía, España.
Curso “Presupuesto de Egresos de la Federación 2019” – Fundación Miguel Estrada Iturbide.
Maestría en Educación Primera Generación. – Excelencia Académica Universidad Cristóbal Colón, Veracruz.
Técnico Instrumentista con especialidad en Saxofón y Clarinete – Escuela Municipal de Bellas Artes, Veracruz.
Carrera Técnica en Lengua Extranjera Complete Advanced Expert Student – Interamericano, Veracruz.
Licenciatura en Psicología Social Excelencia Académica. Tercer lugar de Generación. Primer Lugar de la Carrera – UNIMEX, Veracruz.
Asesor y Analista – Cámara de Diputados.
Asesor – Casa De Campaña De Mariana Dunyaska García Rojas, Diputada Federal.
Contenido
1.- Antecedentes de la educación.
a) Historia y evolución de la educación.
b) Educación formal, no formal e informal.
c) Modelos educativos.
2.- Fundamentos del aprendizaje.
a) Concepto de aprendizaje.
b) Conceptos afines a enseñanza: Educar, Enseñar, Instruir.
c) Tipos de aprendizaje: implícito/explícito, explícito, asociativo, memorístico, empírico/situado, vicario, cooperativo, significativo, por Competencias.
3.- Competencias didácticas.
a) Fundamentos de la didáctica.
b) La didáctica del lenguaje musical (La voz y el canto, la práctica instrumental y la danza).
4.- Perfil del maestro de música.
a) El maestro en la etapa infantil.
b) El profesor de educación secundaria.
c) El profesor de Conservatorio.
d) Las escuelas de música. La formación no reglada.
1.- Influencia de la personalidad en el aula.
a) Carácter y temperamento.
b) Personalidad.
c) Consideraciones en el aula.
2.- Influencia en el aprendizaje.
a) Estilos de aprendizaje: visual, auditivo, kinestésico.
b) Teoría de las Inteligencias múltiples.
c) Educación inclusiva.
3.- Implicación de las emociones en el aula.
a) Emoción y sentimiento.
b) Competencias emocionales (Bisquerra).
c) Inteligencia emocional (Goleman).
4.- Música, cerebro y emoción.
a) El sistema auditivo humano.
b) Neuro anatomía Funcional.
c) Implicaciones de la Música en el Cerebro.
1.- Principales metodologías musicales.
a) Método Dalcroze, método Kodaly, método Willens, método Orff, método BAPNE, método Suzuki.
2.- Música y expresión corporal
a) La experiencia musical a través del movimiento.
b) Expresión rítmico- corporal.
c) La danza como recurso didáctico.
d) Las técnicas de relajación y su relación con el aprendizaje musical.
3.- El juego musical como actividad de aprendizaje.
a) Características, beneficios y recursos.
b) Las musicogramas, cuentos musicales, juego de manos.
4.- Diferencias entre la educación musical para niños y la educación musical para adultos.
a) La educación musical en niños.
b) La educación musical para adultos.
1.- Curriculum.
a) Bases del curriculum.
b) Curriculum real, oficial, oculto y nulo.
2.- Planeaciones: de lo macro a lo micro.
a) Plan de estudios y programa de estudios.
b) Interpretación de un programa de estudios.
c) La importancia de adaptar el programa de estudios al contexto.
3.- Planeación didáctica.
a) Plan clase.
4.- Evaluación de los aprendizajes: evaluación cuantitativa.
a) Evaluación sumativa vs evaluación formativa.
b) Instrumentos de evaluación cuantitativos.
5.- Evaluación de los aprendizajes: evaluación cualitativa.
a) Instrumentos de evaluación cualitativos.
Transforma tus conocimientos y habilidades a tu propio ritmo
Paso 1: Da clic en el botón “Inscribirme ahora”
Paso 2: Regístrate
Paso 3: Recibirás un correo de confirmación
Paso 4: En un lapso no mayor a 72 horas recibirás tus accesos
¡Listo!
¡Estarás listo para aprender de forma inmediata y a tu medida!
Diplomado en Educación Musical
Aprende a cualquier hora, todos los días del año y en el momento que desees.-
Modalidad 100% en línea.
-
Materiales adicionales para potencializar tus conocimientos.
-
Aprende con una plataforma que se adapta a tu agenda.
-
+40 horas de clases magistrales.
-
Acceso a bolsa de trabajo en México y Latinoamérica.
-
Obtén la oportunidad de certificar tus conocimientos.
-
Certifica tus conocimientos ante la SEP con un 50% al concluir tu diplomado.